El Plan de Mejora se sustenta en el ejercicio de Autoevaluación que se realizó para el Programa como parte de esta solicitud y en el que se identificaron fortalezas y debilidades, así como las acciones para afianzarlas y para superarlas respectivamente.
La Autoevaluación, y el Plan de Mejora que se describe a continuación, son resultado de las reflexiones conjuntas del Núcleo Académico básico y de algunos profesores colaboradores del programa. El Plan de Mejora contempla las categorías y rubros de la solicitud PNPC:
-
Estructura e infraestructura del Programa;
-
Proceso Académico del programa
-
Pertinencia del Programa
-
Relevancia de los Resultados
Las categorías anteriores son abordadas a partir de objetivos, y acciones (definidas con fechas de inicio y término y que son las actividades que ayudarán a la realización y concreción de los objetivos); así como productos esperados e indicadores de avance
Descripción del Plan de Mejora por Categoría
A continuación, se describe por categoría, los objetivos y acciones que deben considerarse para lograr una mejora en el programa y también se hace referencia a los indicadores que permitirán cuantificar el avance en la consecución de los objetivos.
Categoría: Contexto y responsabilidad social de la Institución
Objetivo
-
Solventar oportunamente las necesidades de los programas de posgrado
Acciones
-
Aprovechamiento de las convocatorias de retenciones, repatriaciones y cátedras CONACYT
Sub-acciones
-
Contactar a aspirantes en el país o en el extranjero recién graduados con liderazgo probado
Periodo inicial-final
-
Septiembre 2021 - Diciembre 2025
Productos
-
Plantas académicas consolidadas
Responsables
-
Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, Instituto de Ciencias, Programa de Doctorado
Objetivo
-
Fortalecer y renovar las plantas académicas de los programas de posgrado
Acciones
-
Mantener una comunicación más estrecha y cercana con los coordinadores
Sub-acciones
-
Realizar reuniones de trabajo continuo
Periodo inicial - final
-
Septiembre 2021 - Diciembre 2025
Productos
-
Condiciones óptimas de desarrollo
Responsables
-
Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, Instituto de Ciencias, Programa de Doctorado
Categoría: Estructura e infraestructura del Programa
Objetivo
-
Determinar continuamente la pertinencia de cada LGAC y del Plan de Estudios
Acciones
-
Mantener la renovación del Plan de Estudios considerando la opinión y/o demandas de los sectores sociales
Sub-acciones
-
Consultar con los sectores sociales la propuesta de trabajo, al menos cada 4 años.
Periodo inicial - final
-
Agosto 2021- Diciembre 2025
Productos
-
Plan de estudios actualizado acorde a las demandas sectoriales
-
Estudio de pertinencia del programa en Ciencias Ambientales
Responsables
-
NAB, Comité Académico de Posgrado, Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado, Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado
Objetivo
-
Actualizar los laboratorios de investigación
Acciones
-
Aplicar a convocatorias de infraestructura
-
Mantener gasto centrado en equipos de uso común
Sub-acciones
-
Proponer proyectos comunes entre todos los integrantes del NAB
-
Acordar gasto de fondo fijo y PROFEXE para equipo común de laboratorio
Periodo inicial - final
-
Agosto 2021- Diciembre 2025
Productos
-
Condiciones óptimas de desarrollo
Responsables
-
Comité Académico de Posgrado, LGAC, Instituto de Ciencias, Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado
Objetivo
-
Eficientar los trámites y gestiones entre unidades académicas
Acciones
-
Crear procedimientos de seguimiento y vigilancia de trámites entre unidades académicas
Sub-acciones
-
Acordar entre representantes de unidades el manual de procedimientos
Periodo inicial - final
-
Agosto 2021- Diciembre 2025
Productos
-
Condiciones óptimas de desarrollo
Responsables
-
Comité Académico de Posgrado, LGAC, Instituto de Ciencias, Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado
Categoría: Proceso Académico del programa
Objetivo
-
Generar normas y procedimientos para implementar la retribución social de los estudiantes
Acciones
-
Generar acuerdo entre unidades y sectores para recibir a estudiantes en sus proyectos de trabajo
Sub-acciones
-
Incluir como requisito de egreso la retribución social con actividades como docencia o voluntariado social
Periodo inicial - final
-
Enero 2022 - Junio 2022
Productos
-
Mecanismo formal de retribución social
Responsables
-
Comité Académico, Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado, Consejo de Unidad Académica
Categoría: Pertinencia del Programa
Objetivo
-
Realizar talleres de trabajo de identificación de los problemas complejos afines al posgrado con un enfoque inter, multi y transdisciplinar para generar proyectos conjunto
Acciones
-
Promover la importancia de integrar a las LGAC en proyectos comunes de investigación
-
Incrementar el número de resultados de vinculación
Sub-acciones
-
Actualizar funciones del Secretario de Investigación y Gestión del Programa
Periodo inicial - final
-
Enero 2021- Diciembre 2025
Productos
-
Portafolio de proyectos comunes a las LGAC
-
Mayor número de resultados de vinculación
Responsables
-
Comité Académico, Secretario de Investigación y Gestión del Programa
Objetivo
-
Incluir en el mapa curricular a la Vinculación como acción estratégica y transversal del Programa
Acciones
-
Fomentar talleres o cursos curriculares de vinculación entre profesores y estudiantes
Sub-acciones
-
Incluir a la Vinculación como eje transversal de las asignaturas formativas
Periodo inicial - final
-
Septiembre 2021 – Diciembre 2025
Productos
-
Curso optativo nuevo con contenido sobre Vinculación con los sectores
-
Proyectos y tesis vinculados con los sectores
Responsables
-
Comité Académico. NAB
Categoría: Relevancia de los Resultados
Objetivo
-
Crear mecanismos propios del Programa para el seguimiento de egresados
Acciones
-
Realizar estudio de seguimiento de egresados cada 4 años
Sub-acciones
-
Mejorar contacto continuo con egresados mediante redes sociales, invitaciones a comisiones de trabajo
Periodo inicial - final
-
Enero 2021 - Diciembre 2025
Productos
-
Diagnóstico de pertinencia y relevancia del programa
Responsables
-
NAB, Comité Académico de Posgrado, Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado
Objetivo
-
Mejorar la colaboración con egresados del programa
Acciones
-
Invitar a egresados a las actividades académicas del Programa
Sub-acciones
-
Crear directorio de egresados, crear micrositio de egresados en la página web
Periodo inicial - final
-
Enero 2021 - Diciembre 2025
Productos
-
Mayor número de colaboraciones académicas con egresados
Responsables
-
NAB, Comité Académico de Posgrado, Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado