Inicio > Estudiantes

Estudiantes

Generación 2015

  • Jorge Carlos Arrazola Bonilla
    Sistema jitomate en ambiente protegido a nivel de traspatio en la mixteca poblana.
    Dr. Manuel Huerta Lara
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 

  • Itzel Fabiola Arroyo Ortega
    Impacto de los procesos erosivos sobre las características y propiedades de los suelos en la región sur de Valsequillo, Puebla
    Dr. Jesús Armando Ruíz Careaga   Co. Director Dra. Lucia López Reyes
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Diana Arely Ávila González
    Fitoextracción de suelos contaminados por elementos potencialmente tóxicos en la región de atlixco, Puebla
    Dr. José Víctor Rosendo Tamariz Flores
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Gabriela Bairan Pérez
    Oxidación biocatalítica de antibióticos como contaminantes emergentes
    Dr. Eduardo Torres Ramírez
    Tecnología Ambiental

  • Laura Selene Cahuantzi Muñoz
    Detección electroquímica de glifosato en granos de maíz mediante electrodos de grafito epoxi modificados con nanotubos de carbono y nanopartículas de plata (GE/CNT-AgNps)
    Dra. Alía Méndez Albores
    Tecnología Ambiental

  • Ana Belén García Barragán
    Evaluación del programa de Manejo de la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán
    Dr. Miguel Ángel Valera Pérez
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Berenice Guzmán Martínez
    Problemas socioambientales derivados del crecimiento demográfico de la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo
    Dra. Gladys Linares Fleites
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Lourdes Andrea Hernandez Rojas
    tratamiento biocatalítico y fotocatalítico para la degradación de hormonas como contaminantes emergentes
    Dr. Eduardo Torres Ramírez
    Tecnología Ambiental

  • Hilda Ricela Jano Tolama
    Acumulación de metales pesados en hortalizas (jitomate, calabaza, cebolla, perejil y nopal) en Atlixco, Puebla
    Dra. María Lili Cedillo Ramírez
    Medio Ambiente y Salud

  • Francisco Javier Jímenez Moreno
    Inferencia paleoambiental del sitio ramsar, Valsequillo, Puebla.
    Dr. Ernesto Mangas Ramírez
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Mayra Lopez Fuentes
    Mezquite (posopis laevigata) como alternativa para la recuperación de suelos contaminados por cobre
    Dr. José Antonio Munive Hernández
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Ivonne Luna Hernandez
    Tratamiento fotoquímico aplicado al agua residual de un hospital de la ciudad de Puebla
    Dra. Alia Méndez Albores
    Tecnología Ambiental

  • María del Carmen Mendoza Martínez
    El apagón analógico en México desde el enfoque de la sustentabilidad y algunas de sus consecuencias
    Dra. Sonia Emilia Silva Gómez
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Alejandro Iván Moreno Mejía
    Degradación electroquímica de contaminantes emergentes del efluente de la industria farmacéutica
    Dra. María Terea Zayas Pérez, Co-director: Dr. Leonardo Salgado Juárez
    Tecnología Ambiental

  • Fernando Parra Gallegos
    Rizofiltración de aguas de riego agrícola contaminadas por metales pesados en comunidades del municipio de atlixco, Puebla
    Dr. José Víctor Rosendo Tamariz Flores
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Ángel de Jesús Pimentel Aquino
    Sustentabilidad del sistema milpa de la comunidad del Tepenene en condiciones ambientales de la mixteca poblana.
    Dr. Manuel Huerta Lara
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Erika Ponce Guzmán
    Degradación fotocatalítica del herbicida ácido 2,4-diclorofenoxiacético usando radiación solar y dioxido de titanio modificado
    Dr. Fernando Hernández Aldana
    Tecnología Ambiental

  • Ana Luisa Ramírez García
    Evaluación de la desertificación en la microcuenca de Tepanco de López, Puebla
    Dra. Rosalía del Carmen Castelán Vega
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Ana Rosa Sánchez Camarillo
    Producción de biogás a partir de residuos orgánicos generados en traspatio para incrementar la sustentabilidad familiar en San Bernardino Tepenene.
    Dr. Ricardo Pérez Avilés
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Alma Aurora Sánchez González
    Factores de riesgo ambiental y georreferenciación en casos de Esclerosis lateral Amiotrófica en el estado de Puebla.
    M.C. Constantino Gil Juárez
    Medio Ambiente y Salud

  • Yolanda Paola Silva Uribe
    Indicadores edáficos para la alertatemprana de la erosión y desertificación al sur del municipio de Puebla
    Dr. Jesús Armando Ruíz Careaga
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Marco Ángel Simoni Berra
    Relación entre factores ambientales, microbioma y obesidad
    M.C. Constantino Gil Juárez
    Medio Ambiente y Salud

  • Ana Beatriz Sosa Pineda
    Contaminantes orgánicos persistentes en traspatios de cuautlancingo y Tepenene Puebla, en el marco del convenio de Estocolmo.
    Dr. J. Santos Hernández Zepeda
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • David Alberto Vargas Castro
    Gestión hídrica y análisis de conflictos  por agua en Puebla
    Dra. Gladys Linares Fleites
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Gina García Saavedra,
    Factores ambientales involucrados en rinitis alérgica de diversas unidades hospitalarias del estado de Puebla
    M.C. Constantino Gil Juárez
    Medio Ambiente y Salud


Generación 2016

  • Berenice Ángel Hernandez
    Síntesis de catalizadores de tio2 y zno para la degradación de contaminantes presentes en agua residual de hospital
    Dr. Fernando Hernández Aldana, Co-director: Dra. Gabriela Pérez Osorio
    Tecnología Ambiental

  • Lourdes Animas Serrano
    Aplicación de sistemas biocatalíticos en lagunas costeras contaminadas con cops
    Dr. Eduardo Torres Ramírez
    Tecnología Ambiental

  • Diana Atonal Sandoval
    Evaluar la degradación de comunidades vegetales y suelos del parque izta-popo por efecto de contaminantes atmosféricos
    Dr. José Víctor Rosendo Tamariz Flores
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Jessica Alejandra Caicedo Camacho
    Efectos de la intención de los individuos sobre la conciencia del agua en el ámbito de las ciencias ambientales
    Dr. J. Santos Zepeda Hernández Co-director: Dr. Alfredo Enrique Caicedo Cantor
    Medio Ambiente  y Desarrollo Sustentable

  • Karla Mildred Cigarroa Alonso
    Análisis del cambio de uso de suelo en zonas costeras de Chiapas.
    Dra. Gladys Linares Fleites, Co-director: Dr. Miguel Ángel Valera Pérez
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Ana Cristina Covarrubias López
    Evaluación de la toxicidad ambiental de  metales pesados del agua del río Atoyac en el pez cebra (danio rerio).
    Dra. Anabella Handal Silva
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Rebeca Dey García
    Determinación y frecuencia de alimentos con rojo 40 y su interacción con la microbiota intestinal
    Dra. Edith Chávez Bravo
    Medio Ambiente y Salud

  • Andrés Estrada Rivera
    Evaluación toxicológica ambiental del agua residual textil y su efecto en el pez cebra (Danio rerio).
    Dra. Anabella Handal Silva
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Juan Carlos Gómez Martínez
    Bacterias solubilizadoras de fosfato en cultivo asociado maíz-haba en San José Teacalco, Tlaxcala
    Dra. Lucía López Reyes, Co-director: Dr. Moisés Carcaño Montiel
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Diana Alejandra González Robelo
    Estimación de la contaminación ambiental derivada de los sistemas de producción lechera de pequeña escala en Ocoyucan, Puebla
    Dr. J. Santos Zepeda Hernández
    Medio Ambiente  y Desarrollo Sustentable

  • Luis Martín Gutiérrez Flores,
    Control de enfermedades fúngicas en pinus pátula del municipio Tétela de Ocampo, Puebla.
    Dra. Lucía López Reyes, Co-director: Dra. Amparo Mauricio Gutiérrez
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • Gerardo Ortiz Segura
    Bioaerosoles en el ambiente intrahospitalario y su implicación en la salud
    Dr. Ricardo Munguía Pérez, Co-director: Dra. Elsa Iracena Castañeda Roldán
    Medio Ambiente y Salud

  • Antonio Pacheco Ríos
    Cambios de la cobertura edáfica y vegetal en la región sur de Puebla.
    Dr. Jesús Armando Ruíz Careaga
    Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales

  • David Pérez González
    La apropiación de las áreas comunes urbanas y sus implicaciones socioambientales
    Dra. Sonia Emilia Silva Gómez
    Medio Ambiente  y Desarrollo Sustentable

  • Rodrigo Ramos Hernández
    Degradación foto-electrocatalítica del herbicida glifosat aplicado a aguas de pozo del municipio de Tenampulco, Puebla
    Dra. Alía Méndez Albores, Co-director: Dr. Miguel ángel González Fuentes
    Tecnología Ambiental

  • Karen Cristina Saez Gomez
    Presencia de aflatoxinas y hongos aflatoxigénicos contaminantes en productos agropecuarios en localidades de Puebla y Tlaxcala
    Dr. Ricardo Munguía Pérez, Co-director: Dr. Raúl Ávila Sosa Sánchez
    Medio Ambiente y Salud

  • Celeste Solis Martínez
    Adecuación de agua tratada partir de C. Vulgaris para su uso en riego en agricultura.
    Dr. Fernando Hernández Aldana, Dr. Ernesto Mangas Ramírez
    Tecnología Ambiental

  • Itzel Nixache Vázquez Cabrera,
    Papel ambiental de los  Consorcios bacterianos patógenos Ante la presencia de colorantes azo En aguas residuales del río Alseseca.
    Dra. Edith Chávez Bravo, Co-director: Dr. Alejandro Alonso Calderón
    Medio Ambiente y Salud


Generación 2017

  • Paulina Aburto Ríos
    Diagnóstico ambiental del sistema lagunar Mandinga mediante modelo conceptual presión-estado-respuesta
    Dr. Eduardo Torres Ramírez/Director, Dr. Miguel Ángel Méndez Rojas/Co-director
    Tecnología Ambiental

  • Omar Enrique Ahuantzin Flores
    Toxicidad del agua contaminada por colorantes textiles y pentaclorofenol al ser tratados con enterobacterias
    Dra. Edith Chávez Bravo/Directora, Dra. Fabiola Avelino Flores/Co-directora
    Medio Ambiente y Salud

  • Sayra Iveth Chávez Ruiz
    Efecto del sensibilizante rosa bengala-quitosano en la depuración del efluente de la ptra Alseseca Sur, Puebla
    Dr. Fernando Hernández Aldana.
    Tecnología Ambiental

  • Monserrat de Lucas Ramos
    Modelación de la recuperación de estrés ambiental en daphnia magna ante la fototoxicidad inducida por uvb en la ciudad de Puebla
    Dra. Laura Morales Lara/Directora, Dr. Vladimir Serkin Nicolaevich/Co-director.
    Tecnología Ambiental

  • Idalí Flores Miruelo
    Sustentabilidad de la industria maquiladora de ropa en Huejotzingo, Puebla
    Dr. J. Santos Hernández Zepeda/Director, Dr. Juan reyes Álvarez/Co-director.
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Liliana García Martínez
    Dinámica del cambio de usos de suelo de Acajete, Puebla.
    Dra. María Guadalupe Tenorio Arvide/Directora.
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • José Luis García Zamora
    Nanofibras biocatalíticas de quitosano para la degradación de retardantes de flama como contaminantes orgánicos persistentes
    Dr. Eduardo Torres Ramírez/Director, Dra. Verónica Santacruz Vázquez/ Co-directora.
    Tecnología Ambiental

  • Omar Andrés González Iturbe
    Ecuaciones alometrícas para la estimación de la biomasa en la parte aérea de la vegetación: caso de algunas especies de coníferas en la localidad de San Juan Cuauhtémoc, Tlahuapan, México
    Dra. Gladys Linares Fleites/Directora, José Víctor Rosendo Tamariz/Co-director.
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • María Fernanda González González
    Carbono orgánico del suelo bajo diferentes condiciones forestales, bienes comunales San Juan Cuauhtémoc.
    Dra. Rosalía del Carmen Castelán Vega/Directora.
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • Yésica AlejandraLinares González
    descripción del comportamiento poblacional de daphnia magna en presencia de los factores estresantes oxitetraciclina y radiación uv-b mediante modelado matemático
    Dr. Ricardo Darío Peña Moreno/Director, Dra. Laura Morales/Co-directora.
    Tecnología Ambiental

  • Karen Alejandra López Castaños
    Optimización de sustratos sers de silicio decorados con nanoparticulas de plata y de su uso en la detección de glifosato en maíz
    Dra. Alía Méndez Albores/Directora, Dr. Enrique Quiroga González/Co-director.
    Tecnología Ambiental

  • Josué Heriberto Reyes Suarez
    Autonomía del sistema jitomate con ambiente protegido en traspatio familiar de la mixteca poblana.
    Dr. Manuel Huerta Lara/Director, Dr. Delfino Reyes López/Co-director.
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Eduardo Canek Reynoso Camargo
    Evaluación espacio-temporal del herbicida glifosato en aguas de la localidad de Tenampulco, Puebla para la modelación de la exposición humana
    Dr. Ricardo Darío Peña Moreno
    Tecnología Ambiental

  • Iván Rodriguez García
    Evaluación del estado ambiental del recurso agua suelo de la laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala
    Dr. José Víctor  Rosendo Tamariz Flores/Director, Dra. Filiberta Virginia Pérez Castillo/Co-directora.
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • Eliud Salvador Rodríguez Quiroz
    La huella ecológica de la familia rural en ambiente de la mixteca poblana: caso San Bernardino Tepenene
    Dr. Manuel Huerta Lara
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Laura Adriana Velazco Mendoza
    Iniciativas locales y participación colectiva en cabo plumo. acercamiento a la sustentabilidad
    Dra. Sonia Emilia Silva Gómez
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

 

Generación 2019

  • María de los Ángeles Amaro Soriano
    Tratamiento fotoquímico y ósmosis inversa de aguas residuales del efluente de Valsequillo para la obtención del agua potable.
    Dr. José Antonio Rivera Tapia
    Tecnología Ambiental

  • Mayra Canchola Cortes
    Estudio de la acumulación de ibuprofeno, triclosán y estradiol en lechuga cultivada (Letuce sativa) en hidroponía.
    Dra. María Guadalupe Tenorio Arvide
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • María del Pilar Conde Rojas
    Factores ambientales en la causalidad de enfermedades reumáticas por micoplasmas
    Dra. María Lilia Cedillo Ramírez 
    Medio Ambiente y Salud

  • Mariel Contreras Lino
    Eficiencia del proceso Fenton para la remoción de genes de resistencia a sulfonamidas como microcontaminantes en una PTAR del estado de Puebla.
    Dr. Eduardo Torres Ramírez
    Tecnología Ambiental

  • Edgar Gonzalo del Ángel Calles
    Manejo sustentable de tierras, una alternativa para el desarrollo de zonas semiaridas del campo poblano.
    Dr. Jesús Armando Ruíz Careaga
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • Dulce María Hernández Gutiérrez
    Aprovechamiento de los residuos de la tuna (Opuntia ficus indica) proveniente de San Sebastián Villanueva del municipio de Acatzingo, Puebla.
    Dra. María Elena Ramos Cassellis
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • María Esther Lozano Pérez
    Degradación electroquímica de antibióticos usando electrodos DSA y su aplicación en muestras del efluente de una empresa farmacéutica.
    Dr. Miguel Ángel González Fuentes
    Tecnología Ambiental

  • Juan Manuel Martínez Bauza
    Efluente Alseseca como reservorio ambiental de bacterias ESKAPE.
    Dra. Edith Chávez Bravo
    Medio Ambiente y Salud

  • Alejandra Mejía Maldonado
    Evaluación de la gestión comunitaria del agua potable en la comunidad San José el Aguacate.
    Dr. J Santos Hernández Zepeda
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Mariana Ortega Vázquez
    Evaluación de los factores que influyen en el desempeño ambiental de una PTAR del Estado de Puebla mediante el marco de referencia DPSIR
    Dr. Eduardo Torres Ramírez
    Tecnología Ambiental

  • Geraldine Ortiz Melo
    Consumo de alimentos con rojo 40 como estilo de vida y su implicación en el estrés celular en un modelo murino.
    Dra. Edith Chávez Bravo
    Medio Ambiente y Salud

  • Danae Ortiz Suarez
    Efecto de la concentración del contaminante ambiental bisfenol A (BPA) sobre algunos miembros de la microbiota intestinal en pacientes con obesidad.
    Dr. José Antonio Yañez
    Medio Ambiente y Salud

  • Erika Fernanda Rodríguez Cote
    Análisis de la sustentabilidad de la vivienda de interés social en el municipio de Cuautlancingo, Puebla.
    Dra. Sonia Emilia Silva Gómez
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Miguel Ángel Ruíz Rodríguez
    Evaluación de la sustentabilidad de la movilidad urbana en la ciudad de Puebla
    Dr. J Santos Hernández Zepeda
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

 

Generación 2020

  • Sandra Itzel Aguilar Jímenez
    Variación de las reservas de carbono orgánico del suelo en un transecto altitudinal del Iztaccíhuatl
    Dra. Rosalía del Carmen Castelán Vega 
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • Verónica Denisse Animas Serrano
    Análisis del uso de los recursos agua, suelo y energía dentro de las actividades agrícolas de la región de Atlixco, Puebla.
    Dra. Gladys Linares Fleites
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • Karen Caporal Hernández
    Estilos de vida saludable e isoformas de Apo E y su relación con COVID 19.
    Dr. Jorge Antonio Yañez Santos
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Azucena del Rocío Díaz Jaimes
    Modelación ecotoxicológica de la disipación de 2,4-D en lixiviados de suelo de cultivo de maíz en San Juan Chilateca, Oaxaca.
    Dr. Ricardo Darío Peña Moreno
    Tecnología Ambiental

  • Palmira Sheyla Gómez Torres
    Análisis de los antioxidantes en la hoja de amaranthus hypochondriacus con manejo tradicional para su valoración alimenticia.
    Dra. María Elena Ramos Cassellis
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • María Eugenia López Flores
    Saberes ambientales que determinan el rendimiento del maíz criollo en la agricultura de temporal.
    Dra. Sonia Emilia Silva Gómez
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Adfernee López Velasquez
    Eficiencia de la fitoextracción de metales pesados de aguas del río Prieto, Santa Bárbara Almoloya, Puebla.
    Dra. Rosalía del Carmen Castelán Vega
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • Clara Mendoza Sánchez
    El ruido y su capacidad generadora de energía.
    Dra. Sonia Emilia Silva Gómez
    Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

  • Dalila Viridiana Mosqueda García
    Determinantes de salud y económicos de la transición de San Sebastian Villanueva, Puebla a una localidad urbana.
    Dra. Fabiola Avelino Flores
    Medio Ambiente y Salud

  • Fernando Pacheco Torres
    Diseño y evaluación de un catalizador híbrido químico biocatalítico en el tratamiento de ciprofloxacino en agua.
    Dra. Gabriela Pérez Osorio
    Tecnología Ambiental

  • Julio Cesar Pérez Pérez
    Propuesta tecnológica para la reducción del impacto ambiental de las micotoxicosis por consumo de maíz (Zea mays) contaminado con aflatoxinas.
    Dr. Ricardo Munguia Pérez
    Medio Ambiente y Salud

  • Jazmín Ramírez Méndez
    Análisis de la exposición a HAPs en mujeres gestantes habitantes de la ciudad de Puebla y los efectos en sus recién nacidos.
    Dra. Wendy Argelia García Suastegui
    Evaluación y Manejo  de los Recursos Ambientales

  • Manuel Antonio Ramos del Carmen
    Diseño de un modelo predictivo sobre la ecotoxicología de microplásticos e ibuprofeno en agua dulce superficial.
    Dr. Ricardo Darío Peña Moreno
    Tecnología Ambiental

  • Ana Victoria Rugerio Suarez
    Propuesta de tratamiento fisicoquímico avanzado para aguas residuales producidas en laboratorio de investigación y docencia
    Dra. Gabriela Pérez Osorio
    Tecnología Ambiental