El Posgrado en Ciencias Ambientales cuenta con la figura de Secretario de Investigación y Gestión con el propósito de articular los mecanismos institucionales de vinculación con lo sectores sociales. La política institucional de vinculación se basa en el trabajo desarrollado por la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento (DITCo), a través del Centro Universitario de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CUVyTT, http://www.ditco.buap.mx/cuvytt/), quien es la instancia a la que acuden las empresas para apoyar sus necesidades de innovación y mejora de la competitividad. Por otra parte, el Instituto de Ciencias, Unidad Académica a la cual está inscrito el Programa de Posgrado, cuenta con una Coordinación de Vinculación y Responsabilidad Social, que brinda apoyo a los profesores de los diferentes posgrados del Instituto en la vinculación con los diferentes sectores (http://www.icuap.buap.mx)
Es de gran importancia para los programas de posgrado en Ciencias Ambientales resaltar las actividades que lo vinculan con otros sectores de la sociedad, ya que los alcances de este no sólo se quedan a nivel de publicaciones, participación en congresos o desarrollo de patentes si no en que las acciones realizadas desde el sector académico respondan a problemas socio-ambientales presentes en la actualidad a nivel estatal y nacional, con base en las respuestas locales y regionales, así como a las tendencias mundiales. Esto se puede comprobar al considerar los temas de tesis y en las propuestas que emanan de ellas, para la resolución de las diferentes problemáticas relacionadas.
La vinculación del Posgrado en Ciencias Ambientales se ha llevado a cabo a través de acciones de cooperación con los sectores académicos, sociales, empresariales y gubernamentales. La vinculación se realiza a través de un Investigador que funge como representante Institucional e involucra a investigadores de las diferentes LGAC así como a estudiantes como parte de sus actividades en su formación multi, inter y transdisciplinaria.
De manera general se describen 21 Proyectos en el Posgrado en Ciencias Ambientales, los cuales se encuentran respaldados por la firma de convenios institucionales o cartas de colaboración con los diferentes sectores vinculantes, de estos 4 corresponden a redes académicas de investigación y se cuenta con diversos productos como artículos científicos publicados, tesis del programa, participación en congresos, libros, informes técnicos, entre otros.
Finalmente cabe mencionar que el posgrado cuenta con mucha mayor vinculación, sobre todo a nivel social, con comunidades indígenas y campesinas.
-
Vinculación del Programa del Posgrado en Ciencias Ambientales con diferentes sectores de la sociedad